De la deshumanización – Jorge Cuesta
En lo que se refiere a las ciencias antropológicas, allí cada quien encuentra lo que quiere, en la medida de que carecen de rigor. Como parten estas ciencias de la consideración de una imagen del hombre, está en su poder acercar esa imagen a la vida, a su noción de la humanidad, desde antes de medirla con la razón o de exponerla a la experiencia. Podemos decir, en general, que su distanciamiento de la vida, que la deshumanización del pensamiento, son directamente proporcionales a éste último, inversamente a su complacencia para consigo mismo. Así, pues, cuando se habla de una ciencia y arte humanos y próximos a la vida, sólo se piensa en una ciencia y un arte piadosos, complacientes, aduladores, y no en una actividad desinteresada del espíritu; se piensa en un pensamiento y en un sentimiento vulgares, populares. En último término, la deshumanización y distanciamiemto de la vida no significan sino desinterés y rigor, que no son las virtudes del pueblo.
La política de altura – Jorge Cuesta